
Nueva membrana descubierta en el cerebro humano

Investigadores de la Universidad de Rochester y la Universidad de Copenhague han identificado en ratones y seres humanos un componente de la anatomía cerebral desconocido hasta ahora, que actúa como barrera protectora y plataforma desde la que las células inmunitarias vigilan el cerebro en busca de infecciones e inflamaciones.
Los científicos de los laboratorios del doctor Maiken Nedergaard, codirector del Centro de Neuromedicina Traslacional de la Universidad de Rochester y la Universidad de Copenhague, y el doctor Kjeld Møllgård, catedrático de Neuroanatomía de la Universidad de Copenhague, sugieren que la capa meníngea recién descubierta, denominada SLYM (Subarachnoidal LYmphatic-like Membrane, lo que se traduciría como Membrana Subaracnoidea de Tipo Linfático), podría estar implicada en enfermedades como la esclerosis múltiple, las infecciones del sistema nervioso central y la enfermedad de Alzheimer.
El estudio publicado en Science, con el título: "Un mesotelio divide el espacio subaracnoideo en compartimentos funcionales", se centra en las membranas que envuelven el cerebro, que crean una barrera con el resto del cuerpo y lo mantienen bañado en liquido céfalo-raquídeo.
El descubrimiento abre la puerta a nuevos estudios sobre su papel en las enfermedades cerebrales; sugiere que enfermedades tan diversas como la esclerosis múltiple, las infecciones del sistema nervioso central y el Alzheimer podrían desencadenarse o empeorar por anomalías en la función del SLYM.