Logo

Acromegalia, un trastorno endócrino.


Acromegalia, un trastorno endócrino.

La acromegalia es una enfermedad poco común que ocurre cuando el cuerpo produce demasiada hormona del crecimiento en los adultos. Esto causa un crecimiento anormal de los huesos y tejidos, haciendo que ciertas partes del cuerpo, como las manos, los pies y la cara, se agranden.

En la mayoría de los casos, la acromegalia es causada por un tumor benigno, es decir no canceroso, en la glándula pituitaria, una pequeña glándula en el cerebro que controla muchas funciones hormonales. El exceso de hormona de crecimiento estimula la producción de otra sustancia llamada IGF-1, que hace que los tejidos del cuerpo crezcan más de lo normal. Aunque el tumor suele ser benigno, su crecimiento puede causar problemas adicionales, como dolores de cabeza o visión borrosa, debido a la presión que ejerce sobre otras partes del cerebro.

En raras ocasiones, la acromegalia puede ser causada por tumores en otros órganos, como los pulmones o el páncreas, que también producen o estimulan la producción de la hormona del crecimiento.

El principal síntoma de la acromegalia es el crecimiento lento pero constante de partes del cuerpo, especialmente las manos, los pies y la cara. Las personas con esta enfermedad suelen notar que sus anillos ya no les quedan o que sus zapatos aprietan. Además, los rasgos faciales pueden volverse más pronunciados, con la mandíbula, la frente y la nariz más grandes.


Otros síntomas pueden incluir fatiga, dolor en las articulaciones, sudoración excesiva y problemas de sueño, como la apnea del sueño, que ocurre cuando las vías respiratorias se bloquean durante la noche. Además, las personas con acromegalia tienen un mayor riesgo de desarrollar presión alta y diabetes, debido a los cambios hormonales.

Para diagnosticar la acromegalia, se realizan análisis de sangre para medir los niveles de la hormona del crecimiento y del IGF-1. Si estos niveles son anormalmente altos, se usan imágenes, como una resonancia magnética, para detectar el tumor en la glándula pituitaria.

El tratamiento generalmente busca reducir la producción de la hormona del crecimiento y controlar los síntomas. Puede incluir cirugía para extirpar el tumor, radioterapia o medicamentos que bloqueen la acción de la hormona. Si se diagnostica y trata a tiempo, las personas con acromegalia pueden llevar una vida relativamente normal, aunque el tratamiento es a largo plazo.