Logo

Hipogalactia, Leche materna insuficiente.


Hipogalactia, Leche materna insuficiente.

La hipogalactia es una condición en la que la madre produce una cantidad insuficiente de leche materna para satisfacer las necesidades del bebé. Aunque muchas mujeres experimentan preocupación por la cantidad de leche que generan, la verdadera hipogalactia es poco común. En la mayoría de los casos, la percepción de tener poca leche se debe a una técnica de lactancia inadecuada o a falta de información, más que a un problema fisiológico.

Existen dos tipos de hipogalactia: la primaria, causada por factores físicos o hormonales, y la secundaria, que surge por problemas externos, como una mala extracción de leche o intervalos prolongados entre las tomas. Las causas de la hipogalactia primaria incluyen condiciones como el síndrome de ovarios poliquísticos, trastornos hormonales, cirugías mamarias previas o problemas en el desarrollo glandular de los senos. Por otro lado, la hipogalactia secundaria puede estar relacionada con un mal agarre del bebé, estrés materno, fatiga o la alimentación suplementaria con fórmula láctea, que puede reducir la frecuencia con la que el bebé estimula el pecho.


Los signos que pueden indicar una producción insuficiente de leche son:

- El bebé que no gana peso adecuadamente

- Produce menos de seis pañales mojados al día

- Parece insatisfecho después de las tomas

Sin embargo, en muchos casos, estos signos pueden deberse a problemas de lactancia que tienen solución.

Un profesional de la salud o una asesora de lactancia puede evaluar la técnica de amamantamiento y sugerir ajustes, como mejorar el agarre del bebé o aumentar la frecuencia de las tomas. La producción de leche materna funciona en gran medida bajo el principio de oferta y demanda, por lo que cuanto más se amamanta o se extrae leche, mayor será la producción.

En algunos casos, el médico podría sugerir medicamentos para estimular la producción de leche, siempre bajo supervisión. Además, tomar suficiente agua, mantener una dieta equilibrada, descansar y reducir el estrés también son factores clave para mejorar la producción.