
Tuberculosis: Qué es, cómo se contagia y cómo prevenirla.

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Afecta principalmente los pulmones, pero también puede dañar otras partes del cuerpo, como los riñones, el cerebro o los huesos. Aunque es una enfermedad grave, tiene tratamiento y puede curarse con la medicación adecuada.
La tuberculosis se transmite de una persona a otra a través del aire. Cuando un enfermo tose, estornuda o habla, libera pequeñas gotas que contienen la bacteria. Si otra persona inhala estas gotas, puede infectarse. Sin embargo, el contagio no ocurre con un solo contacto, sino después de estar expuesto por mucho tiempo a una persona enferma. No se transmite por compartir objetos, como platos o cubiertos, ni por el contacto físico.
Los síntomas más comunes de la tuberculosis pulmonar incluyen:
- Tos persistente por más de dos semanas, a veces con sangre.
- Fiebre y sudores nocturnos.
- Pérdida de peso y falta de apetito.
- Cansancio y debilidad.
- En casos avanzados, dolor en el pecho y dificultad para respirar.
Cuando la bacteria afecta otros órganos, los síntomas pueden variar. Por ejemplo, si ataca los riñones, puede causar problemas urinarios; si afecta los huesos, puede provocar dolor y fragilidad ósea.
El tratamiento de la tuberculosis consiste en tomar antibióticos durante al menos seis meses. Es fundamental seguir el tratamiento completo, aunque los síntomas mejoren antes, para evitar recaídas y que la bacteria se vuelva resistente a los medicamentos. En casos de tuberculosis resistente a los medicamentos comunes, se requieren tratamientos más largos y con fármacos más fuertes.
Para prevenir la tuberculosis, se recomienda vacunar a los niños, mantener ventilados los espacios cerrados, y usar cubrebocas en lugares concurridos.