Logo

Cáncer de próstata, lo que debes saber.


Cáncer de próstata, lo que debes saber.

El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más comunes en los hombres, especialmente a partir de los 50 años. Afecta a la glándula prostática, un órgano pequeño, del tamaño de una nuez, que se encuentra debajo de la vejiga y forma parte del sistema reproductor masculino. Su función principal es producir un líquido que forma parte del semen.

Aunque no siempre se conoce la causa exacta, existen varios factores que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. La edad es uno de los más importantes: el riesgo aumenta después de los 50 años. También influye la historia familiar: si un padre o hermano ha tenido este tipo de cáncer, las probabilidades son mayores. Los hombres afrodescendientes tienen un riesgo más alto de padecerlo. Otros posibles factores incluyen una dieta rica en grasas de origen animal y la obesidad, aunque esto todavía se está investigando.

En las etapas tempranas, el cáncer de próstata no suele causar síntomas. Por eso, es importante visitar al médico a partir de los 50 años o antes, si hay antecedentes familiares. Una de las principales herramientas para el diagnóstico es el análisis de sangre llamado PSA (antígeno prostático específico), que mide el nivel de una proteína producida por la próstata. Si los niveles están elevados, puede ser señal de un problema, aunque esto no siempre significa que sea cáncer.

Otra herramienta es el examen rectal digital, en el que el médico palpa la próstata a través del recto para detectar cambios en su tamaño o textura. Si hay sospechas, se puede hacer una biopsia, que consiste en extraer pequeñas muestras de tejido prostático para analizarlas en el laboratorio.

El tratamiento depende del estado del cáncer, la edad del paciente y otros aspectos de salud. Si el cáncer es pequeño y crece lentamente, en algunos casos se opta por la vigilancia activa, que consiste en seguir de cerca la evolución sin iniciar un tratamiento inmediato.

Cuando se necesita tratar, una opción es la cirugía para extraer la próstata (prostatectomía). También está la radioterapia, que usa rayos para destruir las células cancerosas. En algunos casos, se utiliza la terapia hormonal, que reduce los niveles de testosterona (la hormona masculina que puede alimentar el crecimiento del tumor). Para cánceres más avanzados o agresivos, se pueden usar quimioterapia u otros tratamientos más recientes como la inmunoterapia.

Cuando se detecta a tiempo, el cáncer de próstata tiene un pronóstico muy favorable. Muchos hombres se curan por completo, y otros logran mantener la enfermedad bajo control durante muchos años. Por eso, la detección temprana es fundamental.