
Pancreatitis: fuego oculto detrás del estómago.

La pancreatitis es una enfermedad que ocurre cuando el páncreas se inflama. El páncreas es un órgano ubicado detrás del estómago que produce enzimas para ayudar a digerir los alimentos y también hormonas como la insulina, que regula el azúcar en la sangre. Cuando el páncreas se inflama, estas enzimas pueden empezar a dañar el propio tejido del órgano, lo que causa dolor y otros problemas de salud.
La pancreatitis puede ser aguda, cuando ocurre de forma repentina y dura pocos días, o crónica, cuando el problema es de larga duración y puede dañar el páncreas de manera permanente.
Existen varias causas de pancreatitis, pero las más frecuentes son:
- Cálculos biliares: piedritas que se forman en la vesícula y pueden bloquear el conducto del páncreas
- Consumo excesivo de alcohol: tomar alcohol en grandes cantidades o durante muchos años puede dañar el páncreas.
- Algunos medicamentos
- Niveles altos de grasa (triglicéridos) en la sangre
- Infecciones o problemas genéticos
- Traumatismos en el abdomen
Los síntomas varían dependiendo de si la pancreatitis es aguda o crónica, pero los más comunes son:
- Dolor abdominal intenso, que puede ir hacia la espalda
- Náuseas y vómitos
- Fiebre
- Hinchazón en el abdomen
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso (más común en la pancreatitis crónica)
- En casos graves, pueden presentarse problemas en otros órganos como los pulmones o riñones
Si el dolor es muy fuerte y persistente, se debe acudir al médico de inmediato.
Algunas formas de prevenir la pancreatitis, especialmente si ya has tenido un episodio, son:
- Evitar el consumo de alcohol
- No fumar
- Mantener un peso saludable
- Seguir una dieta baja en grasas
- Controlar los niveles de colesterol y triglicéridos
- Tratar los cálculos biliares
- Tomar medicamentos solo bajo indicación médica
El tratamiento dependerá de la causa y del tipo de pancreatitis. Si presentas síntomas como los mencionados o hay antecedentes familiares de enfermedades del páncreas en tu familia, consulta a tu médico.