Logo

Codependencia, el amor no debe doler


Codependencia, el amor no debe doler

En ocasiones, las personas permitimos situaciones de abuso dentro de la pareja, con tal de no estar solos. Esto puede ir empeorando paulatinamente, hasta acostumbrarnos al dolor como parte de la relación.

Esta condición, llamada codependencia, se caracteriza por una preocupación y dependencia excesiva (emocional, social y física) hacia una persona, lugar o cosa. Quien la padece pierde el contacto con lo que necesita, desea y siente, además de vivir buscando la aceptación y haciendo del cuidado por los demás el propósito de su vida.

La codependencia se origina en las familias disfuncionales, donde con frecuencia existe violencia, adicciones o enfermedades emocionales o psiquiátricas, lo que convierte a sus miembros en personas hiper vigilantes, que enfocan su atención hacia su entorno para defenderse de algún peligro, sea real o imaginario.

Se dice que una persona es codependiente cuando permanece en una relación a pesar de que no es amado, no se le permite crecer o se violentan sus derechos.

La codependencia puede parecer amor, pero no lo es, porque no hay límites claros, prevalece el miedo o la necesidad de controlar al otro, con victimización, manipulación o chantaje.

✔ Para poder terminar con la codependencia es importante tener una autoestima sana, además de tener un proyecto de vida personal, independiente del proyecto familiar.

✔ No rescatar a otros de las consecuencias de sus actos.

✔ Poner atención a nuestras necesidades, deseos y emociones, además de aceptarnos, respetarnos y amarnos como somos.

✔ Los grupos de autoayuda son el espacio ideal para atender la codependencia.