Logo

Campaña de vacunación contra sarampión y rubéola en México


Campaña de vacunación contra sarampión y rubéola en México

Como parte de las estrategias para mantener la eliminación del Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubeola Congénita (SRC) en México, la Secretaría de Salud realizará la campaña de seguimiento de vacunación contra sarampión y rubéola en niñas y niños de 1 a 4 años de edad. En ese contexto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha brindado apoyo con el soporte de la Fundación del Club Internacional de Leones (LCIF) como socio estratégico.

Las vacunas han salvado incontables vidas, han reducido la incidencia mundial de enfermedades como la Polio en un 99%, han reducido la enfermedad, discapacidad y muerte a causa de la difteria, tétanos, el sarampión, la tosferina, y la meningitis meningocócica entre otras enfermedades.

Las Américas se convirtió en la primera Región de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en ser declarada libre de los virus de la rubéola y el sarampión en los años 2015 y 2016, respectivamente, por el Comité Internacional de Expertos (CIE) de Documentación y Verificación de la Eliminación del Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita en las Américas. Sin embargo, los retos para mantener a la Región libre de sarampión y rubéola en un mundo cada vez más interconectado continúan y se incrementan, ya que los países están en riesgo permanente de importar y reintroducir los virus desde países donde no se ha logrado la interrupción de la transmisión.

La meta de este plan de acción es mantener un alto grado de inmunidad contra el sarampión y la rubéola en la población en general y fortalecer los sistemas de vigilancia de los países para poder detectar de manera rápida y oportuna la circulación de estos virus y así evitar el restablecimiento de la transmisión endémica y la pérdida del estatus de la eliminación en nuestra Región.

Si quieres conocer la fuente da click aquí