Logo

Alta de vacunación es clave para controlar la pandemia


Alta de vacunación es clave para controlar la pandemia

Cuando la pandemia surgió el año pasado, los científicos de datos de Mayo Clinic desarrollaron un modelo predictivo para evaluar dónde y cómo se producirían los focos de COVID-19 en los Estados Unidos. El modelo predijo correctamente el momento y la magnitud de las olas de casos y las hospitalizaciones, lo que permitió a la institución prepararse, además de garantizar que pudiera brindar la mejor atención médica.

A este modelo computarizado de gran precisión se agregó una investigación nueva que muestra la importancia de una tasa alta de vacunación para reducir la cantidad de casos y controlar la pandemia. La vacunación está marcando una diferencia enorme en Minnesota, una de las sedes de esta institución, y evita que el nivel actual de casos positivos se convierta en una emergencia que desborde las unidades de cuidados intensivos y que produzca más enfermedad y muertes.

En el estudio se detalla la gran importancia de las tendencias de vacunación para el curso futuro de la pandemia y cómo el modelo predictivo del COVID-19 de Mayo Clinic puede evaluar las tendencias futuras con base en el ritmo de vacunación. Los investigadores de la institución estiman que esta primavera habría habido un pico con más de 800 pacientes en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales de Minnesota si no se hubiera desarrollado ninguna vacuna. Las proyecciones tienen en cuenta las variantes nuevas del virus SARS-CoV-2, al igual que las medidas de salud pública y los estándares para el uso de mascarillas actuales.

Los niveles censales previstos de las unidades de cuidados intensivos serían superiores al doble de la cantidad de pacientes con COVID-19 hospitalizados en Minnesota el 1 de diciembre, en el pico de la última ola del año pasado.

Es muy difícil desentrañar cuánto de esta elevada tasa de contagio en este momento se debe a variantes nuevas o a cambios en el comportamiento social, según palabras de los autores, pero sin importar el motivo, de no haber vacunaciones en el entorno actual, se hubiera producido la mayor ola.

En el estudio se estima que, si Minnesota hubiera vacunado al 75% de la población para principios de abril, el promedio de casos en 7 días cada 100,000 residentes, la cantidad de pacientes con COVID-19 hospitalizados y en unidades de cuidados intensivos se desplomarían para principios de julio. Según el modelo, este nivel de vacunación suprimiría por completo el crecimiento (incluso ante el aumento reciente de la tasa de contagio) y disminuiría inmediatamente los casos y las hospitalizaciones a niveles muy bajos.

El estudio de Mayo Clinic estuvo a cargo de Curtis Storlie, Ph. D., y Sean Dowdy, M. D. Su equipo desarrolló el modelo computarizado para el pronóstico de la repercusión del COVID-19 en la ocupación de los hospitales, y ha ayudado a guiar la respuesta de la institución ante la pandemia.