
Perros detectando enfermedades

Los seres humanos olvidamos que nuestros amigos peludos realizan diariamente, desde hace muchos años, una labor fundamental en diversas áreas de la actividad humana, detectando en aeropuertos y otros escenarios, desde vegetales, animales silvestres o alimentos ilegales, cadáveres y sobrevivientes en zonas de desastre y hasta explosivos y drogas en puertos marítimos, pasos fronterizos y centros de correspondencia. Y recientemente en investigación, en el área de la salud humana, a través de la detección de cáncer de mama, vejiga, próstata y pulmón.
Frankie detecta cáncer de próstata…
Estudios recientes han demostrado que los perros pueden ser capaces de detectar algunos tipos de cáncer cuando éstos están iniciando en una fase de diagnóstico aún indetectable a nivel laboratorio.
Los perros tienen gran capacidad olfatoria gracias a un órgano que los humanos no tenemos; una estructura situada en el techo del hocico detrás de los incisivos superiores: el órgano vomeronasal y un olfato diez veces superior al del hombre.
Diversos tipos de cáncer representan un serio problema de salud pública. Esto ha hecho que investigadores intenten detectarlo a través del olfato canino. Médicos investigaron hace algunos años el empleo de perros entrenados para tal fin en etapa temprana. Donald Bodenner, endocrinólogo y oncólogo de la Universidad de Arkansas, autor del estudio en donde el pastor alemán Frankie acertó el diagnóstico en el 88.2% de los casos, con solo oler la orina de las personas que participaron en el estudio, presentado en una reunión anual de la sociedad endocrinóloga de los Estados Unidos. Frankie fue adiestrado para que, al olfatear un frasco con orina, se acostara cuando identificara la enfermedad y se apartara si la orina estaba limpia.
Cabe mencionar que los animales entrenados para realizar el trabajo olfativo lo hacen bajo el principio de caricias y buen trato. El perro debe estar con el manejador sin maltratos ni castigos, por convicción y no por orden.
En México: un estudio realizado en el IMSS, con registro R2014-785-101, con un perro raza Border Collie, de 4 años, entrenado en trabajo olfativo para detección de cáncer de próstata en orina logra una detección exitosa en el 94.8% de los casos.
La gran ventaja del diagnóstico de cáncer con ayuda de nuestros amigos de cuatro patas es que la identificación temprana tiene un mejor pronóstico para el paciente, y someter orina a detección olfativa no representa riesgo alguno para el paciente, además de que este no tiene contacto alguno con el animal en ningún momento.
Estos estudios demuestran que un perro entrenado adecuadamente puede detectar compuestos volátiles de cáncer humano en muestras de orina, con un rendimiento diagnóstico elevado. Los científicos pretenden ampliar el estudio y colaborar con la facultad de veterinaria de la Universidad de Auburn, puesto que la detección es un método no invasivo y de bajo costo.
Los seres humanos estamos acostumbrados a aceptar a perros detectores de aromas en diversas actividades y trabajos humanos, sin embargo se debe caminar hacia la aceptación de este trabajo canino en la salud humana, donde a pesar de que se ha probado ya su eficacia, falta lograr una apertura de parte de la comunidad médica humana, así como de la sociedad en general, para trabajar de manera interdisciplinaria a favor del bien común, siempre teniendo como premisa el bienestar animal y humano de manera integral.