Logo

Viajeros y vacunas


Viajeros y vacunas

Anualmente, de 50 millones de viajeros, 4 millones requieren atención médica durante o después de los viajes. Por este motivo, todas las personas que planean viajar deben conocer muy bien los riesgos potenciales de los países a visitar, y tomar medidas preventivas para reducir y minimizar el daño potencial a la salud. La mayoría de los viajeros no tiene acceso a la asistencia médica previa al viaje, lo que podría garantizar un viaje tranquilo y seguro.

Las vacunas hacen que el cuerpo aprenda a defenderse contra algunas enfermedades, evitando que se presenten, o que puedan provocar la muerte o dejar consecuencias de por vida, como es el caso de la poliomielitis, fiebre amarilla, por mencionar algunas. Y a la luz de la actual situación sanitaria, todo parece apuntar hacia la necesidad de vacunarse contra Covid-19 antes de viajar a otros países.

En el caso de los viajeros, las vacunas son utilizadas para prevenir enfermedades que prevalecen en otros países, por lo tanto, la vacunación tiene un impacto decisivo en la prevención de las enfermedades infecciosas.

Con la vacunación en los viajeros se cumple un objetivo doble: por un lado, es un buen momento y una oportunidad para tener un refuerzo de alguna vacuna que ya te hayan administrado y que no hayas llevado de manera completa el esquema de vacunación, por otro lado, el vacunarse por primera vez, dependiendo del riesgo sanitario del país al que viajas.

Además de la vacuna contra el Covid-19, que es indispensable para detener la actual pandemia, se recomienda vacunarse a todos los viajeros a áreas endémicas o epidémicas, con distribución de la fiebre amarilla, hepatitis A o hepatitis B, entre otras. En otros países, aunque no tengan casos de esta enfermedad, también lo exigen si el viajero ha hecho escala en un país endémico.

Al recibir por primera vez la vacuna, el organismo tarda un poco para poder desarrollar inmunidad, la eficacia de la vacunación en los primeros días es cuestionable. Por lo que, para que la vacuna sea eficaz y el certificado de vacunación sea válido, deberán administrarse al menos de 10 a 14 días antes de la fecha de partida al país de destino. Si se trata de una revacunación es suficiente con un día previo a la fecha de salida, y debe registrarse en el certificado que constata la primera vacunación.

Dependiendo del tipo de vacuna a administrar esta puede ser: por vía oral, intramuscular dependiendo de la edad del paciente, subcutánea.

Cabe mencionar que el sitio, la ruta y la dosis para cada inmunización está basada en pruebas clínicas, experiencia práctica y consideraciones teóricas.

¿Si las vacunas se administran con 3 o 4 días antes del inicio de mi viaje, son eficaces?

¿Cuáles son las vacunas obligatorias?

Las vacunas que se pueden sugerir para viajeros son: contra la fiebre amarilla, la meningitis meningocócica, el cólera, difteria, tétanos, fiebre tifoidea, virus de la gripe, virus de la hepatitis A y B, neumonía neumocócica, virus de la poliomielitis, virus de la rabia, sarampión. Estas se aplicarán dependiendo de la zona que se visite y de la edad del paciente.

La eficacia y seguridad de las vacunas actuales sugiere que, aunque el riesgo en un viaje sea bajo, se recomienda la vacunación. Debe tenerse en cuenta que la vacunación es una medida preventiva, y que con ello se anticipa a un posible contagio que pueda producirse o no.