Logo

Hispanos y afroamericanos más vulnerables ante Covid-19 en los Estados Unidos


Hispanos y afroamericanos más vulnerables ante Covid-19 en los Estados Unidos

Las muertes por cualquier causa aumentaron drásticamente entre las poblaciones negras e hispanas en los Estados Unidos al principio de la pandemia del COVID-19, incluso cuando se toman en cuenta factores socioeconómicos, según una nueva investigación de la Universidad de Michigan.

El estudio, coescrito por Sarah Miller, investigadora de la Ross School of Business, se enfocó en grupos de adultos menores de 65 años, y descubrió que los residentes negros (no-hispanos) más ricos tenían un mayor aumento de la mortalidad que los residentes blancos (no-hispanos) más pobres. Los residentes hispanos también solían tener mayores incrementos de mortalidad que los no-hispanos, aunque las diferencias eran menores.

Los grupos en desventaja económica o social sufrieron un gran aumento en la mortalidad durante los primeros meses de la pandemia. Este patrón demuestra la necesidad de concentrar los esfuerzos de asistencia en estas poblaciones que tienen más probabilidades de verse afectadas.

Según los resultados del estudio, residentes hispanos tendieron a ver un aumento de mortalidad significativamente mayor que los residentes blancos no-hispanos. Esto también es cierto en el caso de las personas con seguro médico, las que no viven en alojamientos colectivos, las familias con menores ingresos, las personas con opciones de trabajo desde casa y las que trabajan en industrias esenciales. En el caso de las personas sin opciones de trabajo desde casa, las tasas de mortalidad aumentaron en 19.1 muertes por cada 100,000 personas empleadas, en comparación con 10.9 entre las que podían trabajar desde casa.

Miller dijo que los nuevos resultados subrayan las cuestiones sobre las desigualdades de salud establecidas por largo tiempo en los Estados Unidos.

Los coautores de Miller son Laura Wherry, profesora adjunta de economía y servicios públicos en la Escuela Wagner de Servicios Públicos de la Universidad de Nueva York, y Bhashkar Mazumder, economista principal del Departamento de Investigación Económica del Banco de la Reserva Federal de Chicago.

Si quieres conocer la fuente da click aquí