Logo

Día Mundial de la Enfermedad de Huntington


En comunicado de prensa y con motivo del Día Mundial de la Enfermedad de Huntington, la Asociación Mexicana de la enfermedad de Huntington I. A. P. (AMEH), informa que ésta es una enfermedad genética caracterizada por una pérdida progresiva de las funciones cerebrales y musculares, que puede manifestarse entre los 30 y 50 años. De acuerdo con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN), se estima que en México aproximadamente ocho mil personas padecen esta enfermedad. La Enfermedad de Huntington es un padecimiento familiar que se produce a causa de un defecto hereditario en un solo gen.

Según afirma la institución, actualmente los avances en la ciencia y tecnología médicas han hecho posible el diagnóstico predictivo de la Enfermedad de Huntington, mediante técnicas muy sofisticadas de biología molecular.

Comúnmente, la Enfermedad de Huntington se puede manifestar como espasmos musculares leves, falta de coordinación y, algunas veces, con cambios en la personalidad; ocasionalmente algunos síntomas pueden aparecen durante la infancia. A medida que la enfermedad progresa, el deterioro intelectual produce alteraciones en el habla y la memoria.

La Enfermedad de Huntington es considerada una enfermedad de baja prevalencia, debido a que tiene una incidencia de menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes. Aún no existe cura para esta enfermedad, pero la mejor forma de atenderla es con terapias integrales, que ayudan a controlar los síntomas físicos y psicológicos. Estas terapias mejoran el estado de ánimo, el control motor, el habla, el equilibrio, la deglución y el balance.

Logo

En México, los pacientes con Enfermedad de Huntington pueden atenderse en instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía MVS (INNN), en coadyuvancia con la Asociación Mexicana de la Enfermedad de Huntington (AMEH), que además de ofrecer terapia y asesorías a pacientes y familiares, realiza una importante labor de difusión y educación acerca de esta enfermedad.

Para mas información da click aquí

Imagen 1