Logo

Pacientes digitales


Pacientes digitales

La actual contingencia sanitaria ha obligado a que nos actualicemos en las nuevas tecnologías digitales para relacionarnos con el mundo. Las nuevas tecnologías han logrado, entre otras cosas, facilitarnos la vida en nuestra realidad actual: para comprar, trabajar, comunicarnos con nuestros seres queridos, tomar una clase, o incluso acudir a una junta de Alcohólicos Anónimos o a una consulta médica por videollamada.

De igual forma, tenemos acceso a enorme cantidad de información de salud y podemos estar en contacto 24/7 mediante un chat con nuestro médico. En resumen, hoy existe una digitalización de nuestras actividades que nos permite ser pacientes más informados, pacientes digitales.

A la luz de estas innovadoras maneras de vivir es necesario conocer qué debemos y qué no debemos hacer siendo pacientes digitales:

Te diré cuáles son los aciertos que deben cumplir los pacientes digitales:

- Buscar un médico: Las tecnologías actuales nos permiten ver sus redes sociales o su blog, saber su ranking, sus referencias, su perfil profesional. Los médicos más jóvenes, o los mayores que son audaces, cuentan hoy con página de internet y redes sociales, que aportan información valiosa al público en general y a la comunidad médica.

- Tener algunas Apps de cuidado de la salud en tu celular. Hoy en día existen miles de aplicaciones, desde las más generales, que monitorean tu actividad física o las calorías que consumes, hasta específicas para ciertas condiciones de salud. Los datos que acumulan estas Apps pueden, además, aportar información que facilitará a tu médico hacer un diagnóstico más certero.

- Utilizar plataformas de mensajería como WhatsApp para tener una relación médico-paciente más estrecha, con la que se comuniquen directamente sin que tengas que interrumpirlo en sus actividades, donde puedes incluir fotos o documentos y además el intercambio de información quedará guardado para posteriores consultas.

Los pacientes digitales, por otra parte, nunca deben utilizar la tecnología para lo siguiente:

- “Doctor Google”. Buscar nuestros síntomas en internet para tener un diagnóstico, que, además, muy probablemente nos asustará. Sin importar lo especializado de la plataforma que consultes, nunca podrá sustituir al diagnóstico de un médico con años de experiencia, y que te hará, cuando menos, un examen clínico.

- Automedicarse. Nunca, bajo ningún motivo, un paciente debe tomar medicamentos que no sean prescritos por un médico, ya que pueden ser peligrosos o estar contraindicados en su caso particular.

Por otra parte, un médico que quiere responder a las necesidades de los nuevos pacientes digitales y adaptarse a este nuevo perfil deberá tomar en cuenta las siguientes medidas:

- Expedientes digitalizados, que lleven un registro de todas sus visitas, de su historial médico y familiar, alergias, vacunas, para tener una consulta 100% personalizada y toda la información a un clic de distancia.

- Una plataforma de citas en línea sin necesidad de realizar una llamada telefónica, lo único que tienes que hacer es entrar a la página de tu doctor, revisar su agenda y agendarla vía online.

- Redes sociales en las que aporte información general y cuidados básicos para pacientes, acerca de los diversos temas de su especialidad.